Mindfulness

Atención Plena

¿Qué es Mindfulness?

Jon Kabat Zinn, introdujo lo que en Occidente se conoce como mindfulness hace más de 30 años, recogió la experiencia de las prácticas de atención plena que desarrollaban los monjes budistas tibetanos, y desechando todas las referencias religiosas, las incluyó dentro del campo científico.  Creó un programa basado en la reducción de estrés y MBSR […]

Sigue Leyendo
1 Mindfulness como terapia alternativa y holística

Mindfulness ¿cómo se trabaja?

LA FORMA DE TRABAJAR MINDFULNESS EN LA PRÁCTICA DE ATENCIÓN PLENA ES SIEMPRE MEDIANTE TRES COMPONENTES: DETENTE, OBSERVA, VUELVE. Detente: paramos nuestra actividad de forma intencional, para centrarnos en la instrucción que hemos decidido llevar a cabo, el objeto de atención. Observa: estoy ahí, presente en el objeto de mi atención, descubriendo, con mente de […]

Sigue Leyendo
actitudes de la atención plena

Las actitudes de Mindfulness

Las actitudes de la atención para que sea realmente una práctica mindfulness son (García CampayoJ.yDemarzo M.2015, Simón V. 2013, kabatZinn J.2013): NO JUZGAR: observo, en este momento sin calificar, ni bueno ni malo, solo presto atención a lo que es. MENTE DE PRINCIPIANTE: es una situación nueva, en el presente, no elaboro un pre-juicio de […]

Sigue Leyendo
Mindfulness de la Técnica Craneosacral

Relación entre Terapia Craneosacral y Mindfulness

Funcionamiento del Sistema Craneosacral desde el enfoque BIODINÁMICO: EL TRABAJO MINDFULNESS DE LA TÉCNICA CRANEOSACRAL Cuando el terapeuta realiza la escucha de la marea generada por el fluido cerebro espinal,  es desde una atención consciente, prestamos esa atención permitiéndonos percibir las dinámicas esenciales de su sistema. A medida que mantenemos al paciente dentro del campo […]

Sigue Leyendo