Las actitudes de la atención para que sea realmente una práctica mindfulness son (García CampayoJ.yDemarzo M.2015, Simón V. 2013, kabatZinn J.2013):
- NO JUZGAR: observo, en este momento sin calificar, ni bueno ni malo, solo presto atención a lo que es.
- MENTE DE PRINCIPIANTE: es una situación nueva, en el presente, no elaboro un pre-juicio de lo que va a ocurrir en el futuro, respecto a otras experiencias similares en el pasado.
- ACEPTACIÓN sin resignación: no oponer resistencia al fluir de la vida, a lo qué es, ya que no podremos cambiar algo que nos perjudica, si antes no vemos que está ahí, y para darnos cuenta de su existencia tenemos que aceptarlo.
- SOLTAR o DEJAR IR: aceptar en la práctica significa desprenderse, el despegarnos de algo a lo que nos estábamos aferrando y paraello tenemos que soltar…
- NO ESFUERZO, o no afanarse: no perseguir resultados, no esforzarnos en obtener resultados, se practica sin expectativas, aceptando lo que hay.
- PACIENCIA: es muy útil cuando la mente está dispersa y con la práctica de la meditación en la atención, esta es una consecuencia, un beneficio.
- CONFIANZA: la confianza en uno mismo, en las sensaciones y sentimientos que aparecen.
- ACTITUD AMABLE, AMOROSA: de gran importancia en la atención plena es el adoptar una postura amorosa hacia el objeto de nuestra atención y desde la práctica terapéutica la actitud será COMPASIVA, es decir con el deseo de ayudar a que todo vaya bien.
- CONSTANCIA: la actitud para la práctica del mindfulness que nos proporcionará realmente resultados beneficiosos es la constancia, sin práctica, no hay beneficio.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, dirigidos por Scott Bishop 2004 (citado por Simón 2013) propuso un modelo de mindfulness que distingue dos componentes a los que Vicente Simón (Simón V. 2013) llama:
1º- Instrucción fundamental, es lo primero y más importante que tenemos que indicar a la mente cuando vamos a meditar, determinar, cuál va a ser el foco de nuestra atención (la respiración, los sonidos, el cuerpo…)
2º- la actitud, es decir, la orientación particular hacia la propia experiencia en el momento presente, caracterizada por curiosidad, apertura, y aceptación. Son las actitudes que he descrito anteriormente.
Practicar, para desarrollar la cualidad de la atención mindfulness o consciencia en el presente, es un trabajo, donde se precisa continuidad, como he dicho anteriormente se realiza principalmente mediante la meditación, su práctica constante nos permite parar y observar, para aprender y resolver. Voy a describir a continuación cómo se trabaja mindfulness, es decir qué hacemos y cómo lo hacemos para ser más mindfulness.